Mostrando entradas con la etiqueta wikis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wikis. Mostrar todas las entradas

20 dic 2007

Wiki, wiki

En el wiki tenemos una página que es punto de partida para todos. ¿Cómo? Escribiendo su propio párrafo tal cual está sugerido por mí en el mismo wiki y haciendo los links correspondientes a su trabajo sobre el corto de Widrich y a su propio blog.
Basta hacer clic en el link Espacio Wiki de la página de inicio del wikispace del curso.
A trabajar se ha dicho...

23 nov 2007

Habemus wiki

El curso tiene su wiki, situado en cursowebdospuntocero.wikispaces.com
Será un espacio de escritura colaborativa. Apenas estén publicados los trabajos sobre Copy Shop, abriremos una página con tantos nodos punto de partida como trabajos y emprenderemos el viaje de escribir juntos, entrecruzando ideas hechas red semántica orientada, donde cada nodo puede ser un texto, hipertexto, imagen, hiperimagen, video, animación, podcasts, links, etc.
Fue creado desde www.wikispaces.com, un lugar desde donde se pueden iniciar espacios wiki para que un grupo de gente, como los participantes de este curso, puedan escribir a partir de una propuesta e intereses comunes.

30 oct 2007

Presentación del curso

Leer y escribir en la Web 2.0: descentrar para volver a centrar

En la trilogía Sociedad de la Imagen – Sociedad de la Información – Sociedad del Conocimiento, es imprescindible redefinir qué significa ¨leer y escribir¨ en esta cultura instantánea de imágenes fragmentadas en el tiempo.


Aparecen algunos interrogantes clave:

¿Cómo hallar y desarrollar materiales informativos, de comunicación y aprendizaje capaces de legitimar a la pantalla como una interfaz multimedia de diálogo y participación?

¿Cómo construir totalidad en una cultura de fragmentos?

Se hace presente, de la mano, la necesidad de abordar y profundizar en los siguientes temas:

1) Las TIC como extensión de la mente y herramienta de comunicación.

2) Internet. ¿De dónde venimos? El caso de la Web 2.0. Lo que vendrá.

3) Importancia del trabajo con mapas conceptuales multimediales y en red (CMAP Tools).

4) Internet y el aprendizaje Open24: entornos de simulación, flogs, blogs, vlogs, wikis y podcasts.

5) Aprendizaje combinado en distintas modalidades: c-learning, b-learning, e-learning, m-learning.

Contenidos prácticos, un capítulo aparte

Además del marco teórico, conceptual y metodológico, se han incluido los siguientes contenidos prácticos:

1) Mapas conceptuales hipermediales: CMAP Tools, que puede descargarse en forma gratuita de Internet.

2) La escritura en entornos wikis públicos (Wikipedia) y privados. La gestión de wikis privados. (Wikispace)

3) Desarrollo de blogs utilizando el sistema de autoría de Blogger y el lenguaje HTML para modificar entradas, plantillas, navegación personalizada, etc.

4) Transportar multimedia via mail: Pando.

Programas y entornos a utilizar: CMAP Tools, Blogger, Wikispace, Mojiti y la edición de video online, Fotologs, Vlogs en YouTube, Google Video, Mediafire, etc. (upload, download, edición) y su interacción con otros ambientes hipermediales.