23 nov 2007
Habemus wiki
Será un espacio de escritura colaborativa. Apenas estén publicados los trabajos sobre Copy Shop, abriremos una página con tantos nodos punto de partida como trabajos y emprenderemos el viaje de escribir juntos, entrecruzando ideas hechas red semántica orientada, donde cada nodo puede ser un texto, hipertexto, imagen, hiperimagen, video, animación, podcasts, links, etc.
Fue creado desde www.wikispaces.com, un lugar desde donde se pueden iniciar espacios wiki para que un grupo de gente, como los participantes de este curso, puedan escribir a partir de una propuesta e intereses comunes.
30 oct 2007
Presentación del curso
Aparecen algunos interrogantes clave:
¿Cómo construir totalidad en una cultura de fragmentos?
1) Las TIC como extensión de la mente y herramienta de comunicación.
2) Internet. ¿De dónde venimos? El caso de la Web 2.0. Lo que vendrá.
3) Importancia del trabajo con mapas conceptuales multimediales y en red (CMAP Tools).
4) Internet y el aprendizaje Open24: entornos de simulación, flogs, blogs, vlogs, wikis y podcasts.
5) Aprendizaje combinado en distintas modalidades: c-learning, b-learning, e-learning, m-learning.
29 oct 2007
Mapas conceptuales multimediales
Vamos a construir ahora con este texto un mapa conceptual multimedial en CMAP Tools.
Damos un ejemplo de mapa conceptual realizado con un dossier del Correo de la Unesco (julio de 1997) sobre Cómo viajan las ideas.
Se vería así:

Para ver y analizar más mapas conceptuales multimediales:
28 oct 2007
Bibliografía I
http://www.uoc.edu/inaugural05/esp/kerckhove.pdf
WESCH, Michael. Web 2.0 The machine is Us/ing Us. Final Version. 2007. Digital Ethnography. Kansas State University. (L)
http://mediatedcultures.net/ksudigg/
http://www.unesco.org/courier/1998_12/sp/somm/intro.htm
SCOLARI, Carlos. Modernclix. Diseño y saberes de las integraciones digitales.
Link en español http://www.modernclicks.net/backg.html
SONESSON, Göran. De la retórica de la percepción a la retórica de la cultura. Lund University. Department of Semyotics. Suecia.
Link en español http://www.arthist.lu.se/kultsem/semiotics/indexsp.html#Spanish
Observatorio de Industrias Culturales. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. http://www.buenosaires.gov.ar/areas/produccion/industrias/observatorio/.
Observatorio de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. España. http://observatorio.red.es/.
Programa Nacional para la Sociedad de la Información. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. República Argentina. http://www.psi.gov.ar/.
RAZÓN Y PALABRA. Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
Sociedad de la Información en Argentina. Portal temático de Telefónica de Argentina. http://www.telefonica.com.ar/sociedaddelainformacion/.
Sociedad de la Información en Europa. Portal Temático. http://ec.europa.eu/information_society/index_es.htm.